La sustentabilidad enfrenta retos significativos por la poca relevancia que los chilenos asignan a los temas de cambio climático, según el estudio Reciclando-ando 2024, realizado por Fundación Chile, Circula El Plástico y NIQ. Así, aunque la preocupación por el medio ambiente consideraba un alza desde 2018 hasta 2022, su relevancia disminuyó en 2023 y 2024, ubicándose en el décimo lugar entre las principales preocupaciones de los chilenos.
El estudio muestra que el 53% de los chilenos declara reciclar, pero que a pesar de eso, las tasas efectivas de reciclaje son muy bajas, con apenas un 4% de los residuos domiciliarios procesados, según el Ministerio de Medio Ambiente. Los materiales más reciclados incluyen plásticos y vidrio, pero el reciclaje de textiles, electrónicos y orgánicos sigue siendo casi inexistente.
La falta de información y conocimientos son barreras importantes para el cuidado del medio ambiente. Otro dato que se expone en el documento es que solo el 24% de los ciudadanos conoce los servicios de reciclaje en sus comunas. Además, existe una asociación del reciclaje exclusivamente con puntos limpios, ignorando alternativas como la recolección domiciliaria, por ejemplo.
El Gerente General de ReciclaMás, Isidro Pereda, se refirió a los desafíos del próximo año: “A día de hoy, menos del 33% de los hogares, de las comunas en las que ReciclaMás opera, efectivamente reciclan, el objetivo para el 2025 es duplicar esa cifra.”
Para impulsar la sustentabilidad, es fundamental integrar el reciclaje en la rutina diaria. Es necesario brindar opciones accesibles y educar a la población sobre maneras de participar en la protección del medio ambiente.
Desinformación: el mayor desafío
El conocimiento sobre la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) es limitado. Solo el 16% de los encuestados la conoce, y de ese porcentaje, el 87% no sabe que los ciudadanos también tienen responsabilidades para que la ley se implemente de manera óptima.
Sobre el rol que cumple la empresa en la actualidad, Pereda agregó que, “ReciclaMás destaca gracias a la recolección casa a casa en ocho comunas, la operación de una planta de clasificación y la valorización de residuos generados en puntos limpios y puntos de acopio”.
Abordar las barreras de información, mejorar las tasas de reciclaje y fortalecer la implementación de políticas como la Ley REP, son pasos fundamentales para enfrentar los desafíos nacionales del medio ambiente. Con programas como los de ReciclaMás, podemos lograr integrar prácticas sostenibles en la vida diaria.